El rigor en los análisis grafológicos
Por Leo Pérez Merayo
http://grafisticaforense.com/rigor-los-analisis-grafologicos/
Acerca de la grafología
Por Leo Pérez Merayo
http://grafisticaforense.com/rigor-los-analisis-grafologicos/
Grafología y Grafística Forense en la capital del Principado de Asturias
Seminario Internacional en Asturias – 30 y 31 de Octubre 2015
¡¡ Inscríbete ya !!
info@institutografologia.es
Ingresar inscripción -50 €- en:
Liberbank (Cajastur): ES 34 2048 0000 24 3400129239
-Indicando nombre y apellidos y en asunto: CONGRESO OCT 2005 –
Enviar esta Ficha cubierta y justificante de pago por email a:
info@institutografologia.es ó mjmoreno@cop.es
Seminario de Grafística Forense organizado por la ACPCA —Asociación Colegial de Peritos Calígrafos de Asturias—
I.E.S. Alfonso II de Oviedo
Jueves 25 de JUNIO ed 2015, de 16:00 a 20:00 h.
Gratuito para Asociados ACPCA y 50 € para no-asociados (consultar condiciones para otras Asociaciones y para estudiantes de grafística)
SISTEMAS, MÉTODOS Y CONCLUSIONES EN LA DETERMINACIÓN DE AUTENTICIDAD O FALSEDAD DE VISÉS (firmas con poca masa gráfica) (D. Jesús Barrón)
Aportación de métodos y sistemas para llegar a conclusiones fiables y contrastables en la determinación científica de autentico o falso de un visé. Cómo concluir de forma científica y probada con conclusiones certeras.
EL ANALISIS DE TINTAS EN PERICIA: Discriminación científica de las mismas y resolución pericial (D. Jesús Barrón)
Introducción: la dificultad en la discriminación de tintas: análisis científico. Fundamentos: el espectro electromagnético, el color: su aplicación en discriminación de tintas, reacciones de absorción, Transmitancia, reflexión y luminiscencia (visible e invisible), el espectro visible, el infrarrojo, luminiscencia. Aparatología necesaria: fuentes de luz, filtrados: tipos y usos de los mismos, cámaras multiespectral es de amplio espectro. Cámaras ciegas. Asuntos de interés pericial: respuestas periciales equivocadas. Conclusiones del informe pericial. Donde no llegan los análisis multiespectrales. ¿Qué hacer entonces? Los análisis por espectrofotometría colorimétrica en la síntesis aditiva: introducción
Ejemplos prácticos de informes periciales y fraudes demostrados
Impartido por nuestro colega granadino:
Jesús BARRON MARTÍN
Diplomado en Filología y Ciencias de la Educación por la Univ. Granada
Dtor. General del Instituto Científico de Criminalística Documental (ICCD)
Experto en Grafística y Documentoscopia
Perito Judicial Calígrafo
Consejero Nacional de la Asoc. Nacional de Expertos en Grafística y Documentoscopia (ANPEC)
Co-director del Instituto Europeo de Ciencias del Grafismo (IECG)
No demores tu inscripción, Jesús, amablemente, nos ha facilitado el material de seguimiento del Seminario para cada participante
Te esperamos!!
Domingo, 24 de MAYO de 2015
Sala dell´Opera Pia Lorenzo Scillitani
Via Lorenzo Scillitani, 17 · FOGGIA —Italia—
Para información:
Scuola Superiore di Grafologia “Moretti”
info@grafologiamoretti.it
Tel.: 0881.632165.3393715472
Congreso de Grafística y Documentoscopia
El 24 de Mayo, en Foggia, Italia. Con nuestra colega y amiga, Prudenza Schirone
Il 24/05/2015 la Scuola Superiore di Grafologia “G. Moretti” di Foggia, in collaborazione con Funiber (Fondazione Universitaria Iberoamericana) organizza un convegno dal titolo “Scrittura: specchio dell’uomo e del suo tempo”.
Enlace al libro: Grafología y Diseño Gráfico Publicitario
Este libro constituye un manual sobre y para la publicidad desde el campo de la grafología y la reflexión junguiana, y como tal, un punto de intersección dentro de las ciencias de la comunicación. Elementos como el punto y la línea, el texto o el color de los anagramas, el estilo en los carteles publicitarios, logotipos, emblemas y las imágenes corporativas, sus formas y contenidos, la orientación espacial de las líneas, tamaño, ubicación de los elementos, cohesión, lo potencial y lo escondido, el deseo y lo subliminal…, son decodificados a través del saber grafológico y la psicología analítica (junguiana).
Su análisis y evaluación se extiende desde la relación entre la firma personal y la firma corporativa, los estilos caligráficos en la publicidad, la @ como signo y símbolo de pasado y futuro, la pantalla del ordenador como contexto espacial y la comprensión del mensaje en sus diversas formas de expresión.
Grafología analítica es un manual sintético y esencialmente práctico. Su origen responde a la necesidad de ofrecer una completa y básica guía didáctica de consulta y referencia a los alumnos del Instituto de Grafología Analítica. Presenta una secuencia didáctica orientada a facilitar la adquisición de todos aquellos constructos y significantes grafológicos básicos, con los que poder adquirir una verdadera y confiable comprensión de la disciplina, todos los rasgos y matices, en definitiva, con los que inevitablemente se va a encontrar quien se asome al florido multiverso de las escrituras producidas al modo tradicional y natural, esto es, al grafismo de puño y letra.
Enlace al libro: Grafología Psicológica
La Grafología constituye hoy en día un método serio, lúcido y lleno de posibilidades para el abordaje y aproximación al universo anímico y conductual de las personas a través del estudio y análisis de su escritura manuscrita, y en general, de cualquiera de sus producciones gráficas –firma, dibujos…–
Grafología Psicológica es un libro destinado a acompañar desde un principio al lector interesado en esta técnica científica por los fundamentos en que se basa la interpretación grafológica, una aproximación clara y estimulante a través del discurso gestual y simbólico que involuntariamente -inconscientemente– escenificamos al escribir.
Adentrarse en el sorprendente mundo de la ciencia grafológica, constituye una aventura de la que nadie sale con las manos vacías. Un tesoro de representaciones simbólicas alusivas a los pilares actitudinales del escribiente, así como manifestaciones variopintas de los entresijos más insospechados de su personalidad, nos mostrarán a cada paso que lo que somos,que todo aquello que nos caracteriza y define, emerge una y otra vez de manera franca y directa en nuestros gestos y expresiones no verbales.
La Grafología actual, es una técnica capaz de ir más allá de los mecanismos de enmascaramiento con que revestimos nuestra personalidad, nuestra persona –la máscara del actor– y posibilita un diálogo fructífero con las estructuras inconscientes que soportan nuestros valores y actitudes fundamentales en el siempre cambiante pero representativo escenario de nuestra circunstancia vital.